Preguntas frecuentes - PROYECTO HOMBRE
|
1. ¿A quién puedo acudir si creo que alguien cercano tiene algún problema relacionado con las drogas?
En el caso de un menor recurrir al entorno normal del adolescente o de la familia que tengan información y recursos para ayudar a abordar el problema. Por ejemplo, profesores o el orientador del centro escolar, educadores o trabajadores sociales del barrio, profesionales sanitarios, etc.
En cualquier caso, es aconsejable el asesoramiento con personas o centros especializados en abordar problemas de consumo de drogas. Proyecto Hombre CLM es un centro apropiado para consultar o pedir apoyo en situaciones de sospecha o evidencia de consumos problemáticos. Basta con llamar al 949253573 y pedir una cita.
2.¿En qué consiste el trabajo que se hace en PH CLM?
En Proyecto Hombre se realizan programas diseñados y desarrollados según el Modelo biopsicosocial, que incorpora los componentes de las áreas biológica, psicológica y social de forma integrada, en los ámbitos de la intervención y la incorporación social y laboral. En estos ámbitos, las personas en tratamiento son agentes activos de su proceso terapéutico.
El elemento de partida es la voluntariedad a la hora de iniciar su proceso y la idea de participación activa en el mismo, aceptando la metodología del tratamiento, sus objetivos y el marco normativo de convivencia.
3.Si vamos a Proyecto Hombre CLM, ¿tenemos que ir juntos los padres y el hijo/a?
Dado el método de trabajo en Proyecto Hombre CLM, es necesario hacer un proceso paralelo con el usuario y sus familiares de referencia. Por ello se pide que se impliquen en el proceso tanto uno como los otros.
4.¿Es imprescindible el papel de los padres o familiares cercanos en el proceso en Proyecto Hombre CLM?
Es importante señalar, la atención que se ofrece a las familias de los usuarios/as, que voluntariamente deciden participar en el proceso. Este trabajo se realiza a lo largo de todo el programa, ofreciendo a las familias pautas de actuación para apoyar el cambio de nuestros usuarios y ayudar a todo el sistema familiar a reorganizar y sanar sus relaciones de forma gradual.
5.¿Cómo son los jóvenes que acuden a Proyecto Hombre CLM? ¿Desestructurados, marginales...?
Los jóvenes que acuden a Proyecto Hombre CLM no tienen nada que ver con el perfil tradicional de consumidores de drogas (drogadictos, desestructurados, marginales, muy problematizados...). El abanico de usuarios de Proyecto Hombre CLM es muy amplio, ya que alcanza por igual a jóvenes de diferentes clases sociales, y de diferentes ámbitos, así como a consumidores de drogas diversas.
Podemos hablar de un perfil amplio de usuarios de nuestro servicio. Unificando los datos de personas atendidas, la mayoría correspondería a un perfil de joven varón, entre 14 y 21 años, estudiante, consumidor diario de cannabis y/o de fin de semana de estimulantes, con una estructura familiar normal.
Dada la gran variabilidad de las personas atendidas, el enfoque de trabajo con cada persona es totalmente individualizado.
[
subir a índice ]
Si quieres formular tu pregunta mándanos un correo...
|